Si sois de lxs míxs, que el frío os deja en fuera de juego abrazadxs a una mantita en el sofá… esto os interesa: la guía definitiva para correr en invierno. Sí, salir salir a entrenar con frío puede ser muy sencillo si se tienen en cuenta estas 7 claves:
- 1. Modo ‘cebollita’: olvídate de ponerte el plumas, recuerda que cuando empieces a correr, tu cuerpo entrará en calor y debes evitar sobrecalentarte. Apuesta por distintas capas: capa base (ceñida al cuerpo y transpirable), intermedia (opcional como capa de mayor abrigo sobre la base) y exterior (que protege del viento y o de la lluvia).
Truco: yo siempre hago el mismo circuito circular en el que paso por el coche y puedo ir dejando capas a medida que entro en calor –no corro cómoda con la chaqueta en la cintura, aunque también es una opción-.
Importante: en cuanto dejes de correr, evita quedarte con la ropa sudada –¡alerta enfriamientos!–, si puedes, ten preparado un cambio de muda o, todavía mejor, ve de cabeza a darte una merecida ducha caliente. Btw: ¿Puede haber mejor sensación en invierno que la de una ducha ‘ardiendo’ postrunning? J
- 2. Accesorios GGB: gorro (o diadema anti Frozen- orejas), guantes y braga finos de running. Estos son mis imprescindibles. Aunque ya sabéis que también me encanta correr con gafas, aunque no haya mucho sol, pero lo noto mucho, especialmente cuando hay viento.
- 3. Térmica y cortavientos: para mí es la combinación clave. Es muy curioso como, igual que en las piernas no suelo pasar frío, e incluso corro en mallas cortas con calcetines altos en invierno, sí que suelo notar la caída del mercurio en el tren superior y, para combatirlo, siempre apuesto por el mix de camiseta técnica térmica + cortavientos. ¡Ah! Y nada de materiales sintéticos, como el nylon, directamente sobre la piel.
- 4. Calentando que es gerundio: entrar en calor de manera progresiva siempre es recomendable, pero con el frío todavía más, ya que la musculatura suele estar más agarrotada. Además, intenta empezar a correr con el viento en contra y a favor al volver, así evitarás que el viento te dé de frente una vez ya estés sudado y, por lo tanto, aumentes el riesgo de resfriarte.
- 5. Beber y comer: lo sé, con el frío yo soy la primera que se olvida de beber, incluso en las salidas en bicicleta suelo llegar con el bidón casi intacto… ¡ERROR! El frío hace que no lleguemos a sentir sed, de ahí que tengamos que obligarnos a beber y, por supuesto, también a comer.
- 6. Ojo con el suelo mojado: frío + humedad= cuidado2. Y es que es un clásico que con el suelo mojado tengamos algún ‘susto’, sobre todo en las curvas. Incluso con la bicicleta es mucho más fácil pinchar rueda. Evita suelas slippery y escoge unas con buen agarre.
- 7. Que te vean: anochece mucho antes, por lo que las prendas con elementos reflectantes son imprescindibles. Y, si vas a ir, por zonas con poca visibilidad, un frontal debe ser tu mejor aliado para sumar kilómetros.
Haz que el frío no sea una excusa para no entrenar
Aquí te dejo mis must contra el frío:

1. LITE SHOW EAR COVER, un must para tus orejas; 2. LITE-SHOW JACKET, perfecta como capa exterior que protege del viento y de la lluvia; 3. RUNKOYO MOCK NECK LS TOP, ideal como capa base; 4. AEG WINTER RUN CREW SOCK, para mantener los pies calientes; 5. GEL-NIMBUS 24 LITE-SHOW, una garantía para tu visibilidad.
Y, si no tienes alguno de estos imprescindibles, ya sabes qué incluir en tus carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente… Psst, psst, también puedes enviar este artículo a tu Melchor, Gaspar o Baltasar ‘particular’ y que pille la ‘indirecta’ directamente ;).