La gripe ha sido más rápida y me ha cogido. De lleno, además. Llevo 5 días con fiebre en casa. De la cama al sofá y del sofá a la cama. Viendo por la ventana el tiempazo y el sol de enero de estos días. Os podéis imaginar cómo estoy: subiéndome por las paredes, desesperado por ponerme las zapatillas de nuevo aunque, siendo realistas, no tengo fuerzas ni para atármelas. Entonces, ¿qué hacer para sobrevivir a estos periodos de inactividad por enfermedad o por lesión? He aquí unos consejos.

No huyas del médico

Es importante conocer y valorar qué es lo que te pasa, cuáles son los plazos de recuperación y si es necesario algún tipo de rehabilitación. Y por supuesto, ser buen paciente y obedecer. Acortar los tiempos solo va a servir para poner en riesgo de nuevo nuestro cuerpo... y solo tenemos uno.

Sé positivo... y paciente

No pierdas la cabeza. El mono del deporte nos puede jugar una mala pasada, pero hay que controlar esa ansiedad. No hay mal que mil años dure. Estar una semana parado no va a afectar a nuestro estado de forma y nos va a ayudar a recobrar de nuevo la salud. Pero cuando terminen los plazos, tampoco debemos lanzarnos al asfalto como locos: debemos tener paciencia e ir incrementando volumen e intensidad gradualmente.

Deportes alternativos

No es el caso para alguien con gripe, desde luego. Pero si la lesión está muy focalizada podemos buscar disciplinas donde no usemos esta parte del cuerpo. La natación o sencillamente salir a pasear pueden ser buenas alternativas para mantenernos en movimiento sin forzar nuestra lesión.

Descanso

Si no puedes tomar como opción el deporte alternativo, no te desmoralices. El mero descanso durante estos días te va ayudar a asimilar lo entrenado hasta ahora y a volver más fuerte. Simplemente acepta que vas a tener que reposar. Asumirlo te ayudará a descansar mentalmente también.

Tiempo libre para otras actividades

Si eres de los que dedicas varias horas a la semana a hacer deporte, rellena el vacío de estos días en realizar otras actividades. Puedes aprovechar para estar más tiempo con la familia, terminar ese libro que tienes pendiente desde verano o tomarte un café con los amigos. ¡Mantén alto el ánimo, que no se acaba el mundo!

Valora el hecho de poder correr

Dicen que no valoramos algo hasta que lo perdemos. Propongo otro ejercicio de higiene mental: aprovecha este parón circunstancial para valorar el privilegio que es tener salud para poder practicar deporte y tener tiempo para disfrutarlo como hobby, como ya escribió mi compañero Alberto sobre ello.

Y tú, ¿tienes algún consejo más para estas situaciones? Sea cual sea tu dolencia, mucho ánimo y paciencia, pronto estarás de vuelta para volver a dar guerra... ¡seguro!

#enjoyyourrun

escrito por
portrait

Juan Martín

Ingeniero de Telecomunicaciones de Madrid

Grupo de edad: +35
Club: Coentrena
Entrenador: Oscar de las Mozas

Mis disciplinas
Maratón 10 km Media maratón

Más blogs