Vitoriano de nacimiento y salmantino de ascendencia, empezó a destacar a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando consiguió una medalla de oro en 3000 metros vallas (Campeonatos Iberoamericanos de México 88) y dos campeonatos de España de cross (1990 y 1992).

Pero no fue en esas disciplinas, sino en la Maratón, donde Martín Fiz grabó su nombre de manera perenne en el mundo del atletismo. Desde que diera el salto a la prueba reina en 1993, se subió a lo más alto del podio en varias ocasiones destacando el Europeo de 1994 en Helsinki, donde España hizo un histórico triplete en la prueba (foto de cabecera), y el Campeonato del Mundo de 1995 en Göteborg

En el siguiente Campeonato del Mundo (1997), en Atenas, fue protagonista de otro de los momentos cumbres del atletismo español: le disputó la victoria a Abel Antón hasta el último kilómetro. Me acuerdo perfectamente de ese día, viéndolo por la televisión con mi padre en nuestras vacaciones de verano. Yo no había cumplido aún los 11 años, pero estas imágenes se grabaron en mi memoria (la entrada al estadio, a partir del minuto 11):

Pero no es por esto por lo que está en boca de tantos estas semanas. El pasado domingo 22 de abril, Martín se convirtió en el primer atleta en obtener la victoria en su categoría en los "Six Majors", los seis maratones más importantes del mundo: Berlín, Londres, Chicago, Boston, Nueva York y Tokyo. El escenario para completar la hazaña fue Londres, en el día más caluroso que se recuerda en la historia de la prueba. Aunque con sufrimiento, la temperatura no fue un impedimento para que el atleta vitoriano se sacara la espina de la edición anterior, donde quedó segundo, y cruzara la meta en 2:37:22, récord de la prueba británica en la categoría de mayores de 55 años (M55).

Así ponía el broche al reto que comenzó en noviembre de 2015, donde se hizo con la victoria en el Maratón de Nueva York en la categoría de mayores de 50 años (M50) parando el crono en 2:34:33. La siguiente fue el Maratón de Tokyo, en febrero de 2016, donde se impuso en la misma categoría con un tiempo de 2:28:29. En abril de 2016 ganó el Maratón de Boston en su categoría con un tiempo de 2:30:57. En septiembre de 2016 fue el turno del Maratón de Berlín con un tiempo de 2:26:32. Y en octubre de 2017 ganó el Maratón de Chicago, batiendo el record de la prueba en su categoría, con 2ː28ː09. Con el de Londres, cierra el círculo que nadie hasta la fecha ha conseguido cerrar.

Siempre volcado con el atletismo popular, el próximo domingo 6 de mayo se celebra en su ciudad natal, Vitoria, el Maratón que lleva su nombre. Tuve la ocasión de correrlo en 2016 y disfruté tanto que repetí en 2017, esta vez en la distancia de Media Maratón. En esta edición no voy a poder estar, pero estoy seguro de que será una celebración para reconocer la penúltima machada de Martín.

¿Penúltima? Sí, porque no me cabe duda de que estará pensando en nuevos retos, en nuevas formas de motivación para seguir haciendo lo que más le gusta. Y es que, como él mismo ha afirmado en muchas ocasiones, considera el atletismo una forma de vida.

#enjoyyourrun

escrito por
portrait

Juan Martín

Ingeniero de Telecomunicaciones de Madrid

Grupo de edad: +35
Club: Coentrena
Entrenador: Oscar de las Mozas

Mis disciplinas
Maratón 10 km Media maratón

Más blogs