Una noche por la ciudad
De esas tres elegí la hermana mediana, los 21k, puesto que encaja perfectamente en mi calendario preparatorio de la Maratón de Valencia del próximo 19 de Noviembre. Me sirve de test al estar situada justo cuatro semanas antes de la distancia reina, como mandan los cánones.
Pero no es esa la única razón. Culpa de esta elección también la tiene Bilbao, ciudad fantástica a la que me unen lazos personales, y su recorrido: salir desde el nuevo San Mamés, recorrer la Gran Vía, bordear la ría y terminar en el Guggenheim es envidiable para muchas ciudades. Otro motivo es que se trata de una carrera nocturna, lo cual no deja de añadir un punto original. Aprovecho este escenario para estrenar la indumentaria reflectante lite-show de Asics, preparada para ser visible cuando corres de noche y, además de confirmar que el efecto de luminosidad se cumple con creces, parezco un simpático árbol de Navidad (¡me encanta!).
Paseando a media tarde del sábado por las calles de Bilbao ya se aprecia que algo importante va a suceder. Mucha gente por la Gran Vía, música sonando en escenarios lejanos, y el tradicional olor a refléx según avanzo por Pozas hacia San Mamés. En los alrededores del estadio ya están los corredores más madrugadores dentro de los cajones de tiempo, protegidos por altas vallas metálicas. Me uno a ellos entrando a calentar a mi jaula correspondiente. 20h10. Todavía quedan 20 minutos, pero las ganas y los nervios en esos momentos te pueden y quieres estar preparado y colocado en primera fila, como si esto pudiera presionar a la organización para que la carrera empiece antes.
Se ha hecho larga la espera pero llega el momento. Una docena de antorchas lanzan llamaradas, se nota el calor, se notan los nervios. Concentrado, hoy sin música. Pistoletazo de salida seguido de una coreografía de fuegos artificiales. Empieza la carrera y empieza la vuelta a San Mamés. La emoción de la salida me puede (siempre lo hace) y adelanto a mi liebre de referencia, la que porta la bandera de 4 min/km. Completo el perímetro del estadio a un ritmo demasiado elevado, pienso en ralentizar mi paso, pero enseguida me veo bajando Sabino Arana y entrando en López de Haro completamente custiodado por cientos de personas aplaudiendo... ¡así es imposible frenar!
En Moyúa no disminuye el público y otra cuesta abajo, Elcano, me lleva en brazos hasta cruzar la ría por el puente de Deusto. Uno podría pensar que al alejarnos del centro iba a haber menos animación pero no, las palmas no cesan... ¡esa gente se merece un 10! Sigo a mi ritmo de crucero por la Avenida del Lehendakari Aguirre, muy cómodo, pero pronto se me acaba el chollo: con las cuestas de la Avenida de Madariaga (km 8) y la de Elcano (km 9, esta vez en sentido ascendente) empiezan a picar las piernas. Y, para terminar de despertar mi duda interior, paso los 10k marcando 38:30, una marca similar a mis últimos diezmiles: "¿Dónde vas Juan? Con el mes de noviembre que tienes por delante y tú arriesgando en la primera oportunidad que tienes". Estoy muy tentado a bajar de ritmo, a terminar lo que me queda a 4 min/km. Así me aseguraría hacer marca personal y no forzaría de cara a Valencia.
Pero, inconsciente de mí, el hambre me puede. Cierro los ojos, rezo para que no haya sorpresas en forma de cuestas inesperadas y continúo a piñón fijo por Abandoibarra. Dejo de lado el Guggenheim pero apenas lo miro de reojo: ahí se encuentra la meta y todavía queda media carrera. Sí me pongo a observar el puente de Calatrava según lo paso por debajo, el reflejo de las torres Isozaki en el agua, el majestuoso teatro Arriaga, la estación de tren de Abando y el Ayuntamiento, tan señorial como su ciudad.
Esta vuelta turística a lo largo de la ría no la he hecho solo. Me están acompañando un señor con gorra y un joven con rasgos asiáticos que no se separan de mí. Ni yo de ellos. No lo compartimos en voz alta, pero me atrevo a decir que los tres estamos disfrutando de las vistas. Seguimos quemando kilómetros en grupo por el Campo Volantín, pasamos un hotel de colores y hacemos un fuerte giro de 180 grados para volver por lo ya pisado. Gracias a esta vuelta veo en sentido contrario a la que iba a ser mi liebre. “Perdón por haberte sido infiel... espero no arrepentirme” pienso para mí.
Cuando paso delante de la Universidad de Deusto las piernas ya no pican, abrasan. Mis compañeros de viaje se han bajado del vagón y me han dejado a mi suerte, pero consigo encontrar mi fuente de motivación al pasar por el cartel del kilómetro 18. Echo mis números, o al menos lo intento… ¡cuánto cuesta pensar en estas situaciones! Si no ocurre nada grave, bajaré en 3 minutos mi marca. Y con ese chute de moral continúo a mi ritmo desconectando la mente de todo lo externo, sólo fijándome en mi zancada, en mi respiración y en mantener la postura erguida.
La música de un escenario no muy lejano me despierta de mi letargo. El Guggenheim me está llamando, está justo detrás del cartel de 21 kilómetros que tengo al alcance. Ambiente excepcional, aplausos, ánimos… incluso Puppy me saluda desde arriba. Último giro, últimos 97 metros y veo el crono de la meta marcando 1h21. Impensable al principio de la carrera. Sólo una cosa hace que desvíe mi mirada del luminoso: el grito de ánimo de mi mujer junto a sus padres (¡qué paciencia tienen!). Les saludo a cámara y acelero para terminar mi paseo nocturno por la ciudad de Bilbao.
escrito por

Juan Martín
Ingeniero de Telecomunicaciones de Madrid
Grupo de edad: +35
Club: Coentrena
Entrenador: Oscar de las Mozas
Más blogs
-
¿Cerrar por vacaciones?
by Juan Martín / Jul. 27, 2023Ahora que estoy enfilando mi última semana de trabajo y se acerca todo un mes de vacaciones (no me odieis por ello) me planteo si alguien en una situación parecida a la mía se puede hacer esa pregunta: ¿cerramos el chiringuito de deporte por vacaciones?
-
-
-
Cuando el grajo vuela bajo...
by Juan Martín / Jan. 30, 2022Este año las cabañuelas han derrapado y no hemos recibido la segunda entrega de Filomena. Aun así, en muchos sitios de España las temperaturas están siendo especialmente refrescantes, sobre todo a primera hora de la mañana. ¿Va a afectar esto a nuestra vida deportiva? ¿Nos vamos a dejar amedrentar?
-
-
Celebrando el Global Running Day
by Juan Martín / Jun. 02, 2021Hoy, primer miércoles de junio, celebramos el Global Running Day. Un día para practicar nuestro deporte favorito y animar a otros a tener un estilo de vida más activo. ¿Lo mejor? Que para participar no tienes que ser ningún profesional, solo tener ganas de disfrutar con el ejercicio físico. Aquí os dejo unos consejos para celebrarlo como se merece:
-
-
-
-
Carreras virtuales y elefantes
by Juan Martín / Oct. 30, 2020Fue hace algo más de 2200 años cuando las tropas de los cartaginenses, intimidadas por los imponentes Alpes, recibieron la arenga de su general Aníbal Barca en la que se le atribuyó la histórica frase: “Encontraremos un camino y si no, lo crearemos”.
-
¿Eres early bird o night owl?
by Juan Martín / Jul. 24, 2020¿Eres de los que madrugan para hacer sus entrenamientos o de los que prefieren hacerlo al final del día? ¿Siempre lo has hecho de esta manera o vas variando según la época? Y la pregunta del millón: ¿qué es mejor? Estoy seguro que es un buen tema de debate y, como te imaginas, la respuesta tiene una componente subjetiva muy fuerte.
-
Un novato en rodillo
by Juan Martín / Jun. 04, 2020Como media España runner, cuando decretaron el confinamiento empecé a buscar alternativas para entrenar en casa. Las sesiones de fuerza son más fáciles de adaptar al hogar. De hecho, normalmente entreno fuerza en casa. ¿Pero qué hacer con los entrenamietos de cardio? Tras descartar una cinta de correr por precio y por espacio disponible, me lancé a la búsqueda y captura de un rodillo para la bici.
-
Mi nueva normalidad
by Juan Martín / May. 23, 2020Hoy sábado se cumplen tres semanas desde que los deportistas volvimos a sentirnos libres. Ese 2 de mayo, tan señalado en las agendas de muchos, fue el pistoletazo de salida de la desescalada en la que estamos inmersos a todos los niveles en nuestro país. Muy en la Luna ha tenido que estar uno para no haber oído hablar de ese desconfinamiento y de las distintas fases en las que se divide.
-
¿Carreras? Más que peces en el mar
by Juan Martín / Apr. 05, 2020Soy de los que se anota las carreras en el calendario del móvil, especialmente las importantes. Más que nada para reservar esos domingos y que no me coincidan con otro plan, que despistado soy un rato. El caso es que esta mañana, al despertarme, he visto que tenía una notificación del calendario: "Hoy a las 8:30, Maratón de París". Y no voy a mentir, ha dolido.
-
Tiempo de tiradas de largas
by Juan Martín / Feb. 24, 2020Son el síntoma de que la fecha se está acercando. En todo plan de entrenamiento que se precie de cara a una maratón están incluidas. Su distancia suele ser incremental hasta que alcanza su pico, normalmente, 3 ó 4 semanas antes de la cita. Y los maratonianos nos las tomamos como prueba de fuego. Son las tiradas largas.
-
Más allá del asfalto
by Juan Martín / Jan. 25, 2020Salir de la zona de confort. Es una máxima que procuro aplicar en mi día a día. Puede ser en forma de probar nuevas disciplinas, de lanzarme a nuevas distancias o de batir marcas en pruebas ya conocidas. El pasado domingo fue mi turno para probar un trail, una primera toma de contacto.
-
-
Héroe anónimo
by Juan Martín / Jul. 23, 2019Triatlón de Madrid, mi primer triatlón. La natación ha ido perfecta. En la bici soporto decentemente los treinta y tantos grados. Segunda y última vuelta del recorrido, estoy un poco más cerca de convertirme en trifinisher, alcanzo el kilómetro 25 de la bicicleta... y pinchazo.
-
Nuevas disciplinas
by Juan Martín / Jun. 17, 2019Es posible que lleves ya un tiempo participando en carreras populares y, aunque las disfrutas, no te producen la misma ilusión que al principio. Has ido aumentando distancias, ya te atreves con medias maratones pero sientes que la pereza esta demasiado presente en los entrenamientos de cada semana.
-
Maratones, retos y la vida moderna
by Juan Martín / May. 29, 2019En esta sociedad contemporánea de lo instantáneo, de lo efímero y de lo cómodo, no deja de sorprenderme el número creciente de personas que decide sacudirse esa comodidad para prepararse una maratón, un triatlón, o su primera carrera de 10 kilómetros. Cada uno acorde a sus capacidades, pero un reto al fin y al cabo.
-
-
-
Guiño popular al atletismo
by Juan Martín / Mar. 17, 2019No es ningún secreto que la oferta de carreras populares es enorme. Cada domingo, solamente en la ciudad de Madrid, puedes encontrar dos o tres pruebas de 10 kilómetros además de las medias y las maratones que también se celebran a lo largo de año. La demanda también acompaña: las encuestas dicen que hay más de 2 millones de personas en España que se calzan unas zapatillas de correr de manera habitual.
-
La cabeza en el día D
by Juan Martín / Mar. 08, 2019Meses siguiendo ese plan para la maratón. No te has perdido ni un entrenamiento. Has cumplido con tus sesiones casi diarias, ya sean series, tiradas o fuerza. Ya tienes el dorsal en tu poder. Todo controlado, solo quedan unas horas para situarte en la línea de salida… y estás como un flan.
-
La carrera está mal medida
by Juan Martín / Jan. 30, 2019Momento de llegada a meta, recta final, se te ilumina la sonrisa, pones tu mejor cara para la foto, cruzas la línea y paras el reloj GPS de tu muñeca. -"Pues me han salido 287 metros de más. ¿A ti qué te ha salido?" -"10217 metros, otra vez igual: la carrera está mal medida".
-
Madrid en invierno, territorio de medias maratones
by Juan Martín / Jan. 05, 2019Recuperadas ya las piernas de la tradicional San Silvestre de turno, muchos corredores eligen enero y febrero para comenzar a dar forma a sus retos del nuevo año. Madrid y sus alrededores ofrecen varias medias maratones que, además de merecer la pena por sí solas, pueden servirnos de test o entrenamiento para futuros desafíos.
-
-
-
¿Cómo mido mi actividad?
by Juan Martín / Nov. 19, 2018Relojes, pulseras, aplicaciones... La oferta de dispositivos hoy en día es muy extensa. Es fácil perderse en la variedad de funcionalidades que ofrece cada uno, haciendo nuestra elección muy complicada. Y esa es la pregunto que quiero responder con este artículo: ¿cuál es la mejor opción para medir tus actividades?
-
-
-
Compañeras de viaje
by Juan Martín / Aug. 29, 2018Llegan las vacaciones. O la escapada de fin de semana. Momento de hacer la maleta. Colocas la ropa de temporada, el neceser, los cargadores... y surge la duda: "¿Meto las zapatillas de correr?" "Bah, no creo que encuentre tiempo." "Pero, ¿y si hay un hueco...?"
-
El duelo de las lesiones
by Juan Martín / Jul. 27, 2018Se puede definir "duelo" como el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (de empleo, de un ser querido, de una relación...). Las lesiones o, dicho de otra manera, la pérdida de salud o capacidad para realizar actividad física, afecta más de lo que parece a los deportistas, aunque seamos sólo aficionados. Podemos hablar entonces de que existe un duelo de las lesiones. Afortunadamente no es tan grave como los ejemplos anteriores, pero nos influye anímicamente.
-
Y en verano, ¿qué?
by Juan Martín / Jul. 08, 2018Verano. Estío. Esa estación del año en la que los corredores, especialmente en la ciudad, sufrimos cada vez que salimos a trotar. Altas temperaturas, poca sombra donde cobijarse, el asfalto evaporando las gotas de sudor antes de que éstas impacten, la jungla de cemento recalentando el ambiente estático, sin gota de viento... ¿qué hacemos? ¿Abandonamos hasta septiembre? Habrá que arrojar la toalla...
-
Y tú, ¿por qué corres?
by Juan Martín / Jun. 26, 2018"Y tú, ¿por qué corres?" Es una pregunta que me hacen a menudo y para la que nunca he encontrado respuesta clara. Quizás porque hay muchas razones. Quizás porque no hay ninguna concreta. Reflexionando estos días en los que el isquiotibial me tiene en el dique seco, he podido sacar algunas conclusiones de mi historia como corredor.
-
Hacerse trampas al solitario
by Juan Martín / May. 29, 2018A estas alturas creo que ya tenemos todos claro que hacer deporte de manera habitual es algo muy positivo para la salud física, para la salud mental, para socializar e incluso para el autoestima. Desgraciadamente, no todos los deportistas amateurs ven su lado sano y, algunos, dejándose llevar por su exceso de competitividad o su ego desmesurado, protagonizan situaciones que causan vergüenza ajena.
-
Decir su nombre es decir Maratón
by Juan Martín / Apr. 30, 2018Vitoriano de nacimiento y salmantino de ascendencia, empezó a destacar a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando consiguió una medalla de oro en 3000 metros vallas (Campeonatos Iberoamericanos de México 88) y dos campeonatos de España de cross (1990 y 1992).
-
La magia de las carreras solidarias
by Juan Martín / Apr. 17, 2018Me encanta participar en carreras solidarias. El ambiente que se respira es especial, tiene algo diferente al resto de pruebas. Debe ser el fin solidario, que despierta lo mejor de nosotros. O quizás sea el ambiente familiar, que prevalece por encima de la competitividad propia de la carrera. Tal vez sea por las carreras infantiles, que ponen la guinda a una mañana llena de emociones. En cualquier caso, yo las vivo de manera diferente.
-
Los últimos metros
by Juan Martín / Mar. 28, 2018Ese momento en el que la sonrisa empieza a asomar. En el que el arco de meta se empieza a hacer visible por encima de las cabezas de los corredores que llevas por delante. En el que la música de la zona de llegada está marcando el ritmo de las últimas zancadas. En el que los aplausos y ánimos del público están empujándote hacia el final. Son los últimos metros.
-
-
Alea jacta est!
by Juan Martín / Feb. 25, 2018¡No va más! C’est fini ! The die is cast! Con la Media Maratón de La Latina, disputada esta mañana, he dado por terminado mi entrenamiento fuerte para la Maratón de Barcelona del próximo 11 de marzo. A partir de hoy, bajada de kilómetros, bajada de intensidad y a mantener el cuerpo activo pero sin forzar. Lo que se llama hacer un buen tapering.
-
Primer test del 2018
by Juan Martín / Feb. 15, 2018Venía anunciada como la Media más fría de Madrid. Temperaturas cercanas a los cero grados a primera hora de la mañana. Al menos comienza a las 10 en vez de a las 9: punto a favor de la organización. Es la Media Maratón de Fuencarral-El Pardo. Con estas previsiones cargo la mochila con ropa de abrigo, me pongo mallas (primera carrera que corro de largo) y cojo los guantes por si fueran necesarios.
-
Alternando deportes
by Juan Martín / Jan. 31, 2018No es un secreto: me encanta correr. Es probablemente el deporte con el que más disfruto, con el que más me reto a mí mismo para mejorar y con el que me siento más en forma. Pero no sólo de correr vive el hombre y también es beneficioso alternarlo con otras actividades (el llamado entrenamiento cruzado).
-
Cuando el cuerpo te pide tregua
by Juan Martín / Jan. 24, 2018La gripe ha sido más rápida y me ha cogido. De lleno, además. Llevo 5 días con fiebre en casa. De la cama al sofá y del sofá a la cama. Viendo por la ventana el tiempazo y el sol de enero de estos días. Os podéis imaginar cómo estoy: subiéndome por las paredes, desesperado por ponerme las zapatillas de nuevo aunque, siendo realistas, no tengo fuerzas ni para atármelas. Entonces, ¿qué hacer para sobrevivir a estos periodos de inactividad por enfermedad o por lesión? He aquí unos consejos.
-
Ella
by Juan Martín / Dec. 30, 2017Nos conocemos desde hace 16 inviernos. Ella no sabía de mi existencia pero yo sí de la suya. Me habían hablado de su atractivo, de las pasiones y emociones que levantaba. Tantas historias y tantos relatos me envalentonaron para presentarme ante ella durante aquella gélida tarde de diciembre.
-
-
Te lo diré 42195 veces: ¡disfruta!
by Juan Martín / Nov. 25, 2017 Ritmos, rodajes, marcas, liebres, entrenos, series, fisios, geles... los corredores populares a veces nos dejamos llevar demasiado por nuestra competitividad, nos enfrascamos en nuestra planificación y nos olvidamos de lo importante: correr para nosotros es un hobby. Debemos disfrutar de ese tiempo que nos dedicamos y, ante todo, valorar y agradecer que podamos practicarlo. El pasado domingo, la experiencia vivida en la Maratón de Valencia me lo volvió a recordar: no te obsesiones si no salen los tiempos y DISFRUTA, que los corredores populares estamos para eso.
-
Esencia Behobia
by Juan Martín / Nov. 16, 2017Seré sincero: me cuesta mucho participar en una carrera sin ir a darlo todo. Pero con la maratón a tan solo una semana no es bueno vaciarse en un recorrido de 20 kilómetros con perfil "divertido". Así que desde antes de viajar a San Sebastián me lo planteé como se debe plantear una Behobia de verdad: un fin de semana con los amigos, visitando la ciudad más bonita de España, disfrutando de su gastronomía, de sus paisajes y, por qué no, también de su txirimiri. Por supuesto, disfrutando también de la carrera en la que participamos once amigos: seis corriendo y cinco animando. Y todos íbamos a disfrutar de la esencia Behobia.
-
Música Externa vs Música Interna
by Juan Martín / Oct. 15, 2017Ha llegado el hueco de la tarde reservado para tu rodaje. Es el momento de trotar, encajado entre tus mil y un quehaceres diarios, y no hay minuto que perder. Estás preparado: zapatillas atadas, llaves en el bolsillo, banda cardiaca en el pecho, enciendes el iPod... y no hay batería.
-
-