"Deja que cada nuevo año encuentre una mejor versión de ti mismo”, Benjamin Franklin.

Ya se ve la luz al final del tunel. Ya me he vuelto a sentir corredor. Las semanas después de correr una Maratón son, cuanto menos, extrañas. Durante 4 meses la cabeza y las piernas sólo tienen un foco, una obsesión. Por esa dedicación y por haber cumplido con nota en la distancia de Filipides es por lo que mi cuerpo merecía una tregua. ¿O no pensáis igual?

Como soy benevolente y estamos entrando en época navideña, le he alargado ese merecido descanso durante tres semanas. Este reposo, además, se combina con la apatía típica que surge después de completar un reto exigente. Es necesario, por tanto, desconectar y liberar la mente. No hay plazos establecidos, lo que tu propio cuerpo te pida. Y a mí el mío, ya desde hace unos días, me está pidiendo caña. ¡Pero ojo! Hay que hacerlo con cariño y paciencia, no podemos volver de golpe. Es tiempo de adaptación y, aprovechando que se está consumiendo el presente año, es tiempo de empezar a trazar los retos del que viene.

De momento vamos al corto plazo. Se acerca la nochevieja y se acerca la San Silvestre Vallecana, tradición a la que estoy unido desde 2001. Sin embargo, esta vez será especial. Este año para alcanzar la meta entraré en el Nuevo Vallecas, como los 'pro' (bueno, ellos lo harán unos cuantos minutos antes). Sí, debuto en la Internacional, un sueño que parecía lejano e inalcanzable hace 16 años. ¿Objetivo? No mirar el reloj, disfrutar de la experiencia y de la vuelta de honor dentro del estadio. Después toca correr a casa a cenar con la familia para que no nos den las uvas... ¡ba dum tsss!

El principio del nuevo año girará en torno a la Maratón de Barcelona, en marzo, con la familia #ASICSFrontRunner. No podré dedicarle todo el tiempo que me gustaría puesto que sólo quedan 12 semanas y, además, tendré que compaginar el entrenamiento con otra de mis pasiones: el esquí. Me olvidaré por tanto de tiempos y de marcas, será una maratón para disfrutar de una fantástica ciudad. Cuatro semanas antes, perfectamente colocada para servirme como test, me estrenaré en una cita ya clásica en el calendario madrileño: la Media Maratón Fuencarral-El Pardo.

Más adelante y entrando en la primavera me encantaría volver a guiar a decenas de corredores que quieran batir sus marcas en la Media Maratón de Madrid. Cruzaré los dedos para que me vuelvan a dar la oportunidad de ser liebre en la Media de mi ciudad natal.

En cuanto a la última parte del año, aún es pronto para presentar una planificación pero podemos dar unas pinceladas. Por un lado, no puede faltar una clásica: la Behobia. Una carrera que he disfrutado en tres ocasiones y que no me canso de correr. Por otro, ¿qué sería de una nochevieja sin San Silvestre? Y entre estas dos citas, aún no sé cuándo ni dónde (¿Valencia, San Sebastián, ...?), habrá un segundo asalto a las 3 horas de la Maratón. ¡Toquemos madera para que las lesiones respeten esta hoja de ruta!

Espero veros a todos en alguno de estos eventos. Y si estáis perezosos, dudáis sobre si apuntaros a alguna carrera, o no encontráis motivación, recordad esta frase de Benjamin Franklin: ”Deja que cada nuevo año encuentre una mejor versión de ti mismo”.

¡Feliz Navidad y feliz año!
#enjoyyourrun

escrito por
portrait

Juan Martín

Ingeniero de Telecomunicaciones de Madrid

Grupo de edad: +35
Club: Coentrena
Entrenador: Oscar de las Mozas

Mis disciplinas
Maratón 10 km Media maratón

Más blogs