No es ningún secreto que la oferta de carreras populares es enorme. Cada domingo, solamente en la ciudad de Madrid, puedes encontrar dos o tres pruebas de 10 kilómetros además de las medias y las maratones que también se celebran a lo largo de año. La demanda también acompaña: las encuestas dicen que hay más de 2 millones de personas en España que se calzan unas zapatillas de correr de manera habitual.

A pesar de estos datos, el atletismo no figura entre los deportes más seguidos por los españoles. Quizás sea esa la razón por la que me gustan tanto esos guiños que ciertas carreras populares lanzan al atletismo profesional. En las dos últimas maratones en las que he estado, Barcelona como espectador y Sevilla como corredor, hubo sendos homenajes a momentos históricos que esta disciplina ha vivido en nuestro país.

20 Aniversario de Abel Antón

El pasado 17 de febrero, a todos los que terminamos la distancia de Filípides en Sevilla, se nos obsequió con una medalla un tanto singular, diferente a la de otros años. En ella y junto a la Torre del Oro, uno de los iconos de la ciudad hispalense, aparece una silueta de un corredor que también finalizó una maratón hace 20 años. Se trata de Abel Antón, campeón del mundo de Maratón en 1999 precisamente en esta ciudad que, con un tiempo de 2:13:36, revalidaba su título de Atenas 97. Por tal hazaña, la organización de la Maratón de Sevilla no solo le concedió el honor de salir en la medalla de la prueba, si no que también ha retirado para su prueba el dorsal que llevó aquel 28 de agosto de 1999, el número 354. Puedes leer más sobre el homenaje aquí.

BREAKFAST RUN MARATÓN DE BARCELONA

Tres semanas después, tuvo lugar la Maratón de Barcelona. Como ya es de costumbre en otras pruebas de este tipo, durante la mañana del día anterior se celebró una carrera corta, una Breakfast Run, que tiene como objetivo activar las piernas y meterte, más si cabe, en el ambiente maratoniano del fin de semana. Lo que hace especial a esta prueba en concreto es su recorrido, calcado a los últimos 4 kilómetros de la Maratón de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Es una oportunidad para que los corredores populares podamos ponernos en los pies de aquellos atletas que subieron (y sufrieron) las cuestas de la mágica montaña de Montjuïc y rememorar la entrada final en el estadio olímpico. Sin duda una experiencia que merece la pena ser vivida.

Personalmente encuentro estas iniciativas magníficas. No solo por rendir homenaje a los campeones que tanto lucharon por serlo, si no también por acercar al deportista amateur el atletismo de alto nivel. Y parece que la tendencia es ir a más. Recientemente, desde la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024, se ha propuesto la idea de que los corredores populares puedan correr la maratón olímpica el mismo día y con el mismo recorrido que lo harán los deportistas olímpicos. Un notición. No sé a vosotros, pero a mí ya me han puesto los dientes largos.

escrito por
portrait

Juan Martín

Ingeniero de Telecomunicaciones de Madrid

Grupo de edad: +35
Club: Coentrena
Entrenador: Oscar de las Mozas

Mis disciplinas
Maratón 10 km Media maratón

Más blogs