Recuperadas ya las piernas de la tradicional San Silvestre de turno, muchos corredores eligen enero y febrero para comenzar a dar forma a sus retos del nuevo año. Madrid y sus alrededores ofrecen varias medias maratones que, además de merecer la pena por sí solas, pueden servirnos de test o entrenamiento para futuros desafíos.

Y es que las grandes maratones empiezan a asomar sus orejas por el horizonte. Tanto si quieres correr Barcelona o Tokyo (mes de marzo) como Madrid, Londres, Roma, Boston o París (abril), seguro que tienes ya establecido un plan de entrenamiento con sus correspondientes tiradas largas. A continuación te voy a presentar una serie de medias maratones que, si te encajan en tiempo, pueden hacer las veces de rodajes largos. Desde mi punto de vista, son una gran opción para hacer más amenas esas solitarias salidas a la vez que participas en pruebas de cierto renombre, ya consolidadas en el calendario de muchos corredores populares.

La primera, cronológicamente hablando, tiene lugar el último domingo de enero en la localidad de Getafe, al sur de Madrid. Organizada por el club Atletismo ARTYNEON, este año celebra su vigésima edición y el año pasado contó con más de 3300 finishers. Personalmente la recuerdo con especial cariño, ya que fue mi primera media maratón, allá por 2007. Para más detalle de la carrera, puedes leer la crónica de mi compañero Mati.

Del sur pasamos a uno de los barrios más norteños de la capital para encontrarnos con la Media de Fuencarral-El Pardo. Se celebra dos semanas después de la de Getafe, por lo que el día elegido para su 35ª edición es el 10 de febrero de este año. Su altimetría, en una marcada uve, y su tramo por dentro del Monte del Pardo, hacen de ella una carrera especial. En 2018, fui uno de los 1700 corredores que participó: puedes consultar mi crónica en este link.

La siguiente gran cita del calendario madrileño, el último domingo de febrero, es la Media de La Latina. La A.D. Corebo lleva trece años organizando esta prueba que se caracteriza por tener muchos toboganes y atravesar parte de la Casa de Campo. Como curiosidad, la organización premia al corredor que más rápido suba una de las cuestas del recorrido, la Cuesta AISA, llamada así en memoria de Alberto Aisa, organizador de la prueba en sus inicios. Se trata de una subida de unos 600 metros, de 4% de desnivel, cercana al kilómetro 17. Te invito a leer mi experiencia de la pasada edición, donde llegaron a meta casi 1500 corredores.

Adentrándonos en marzo podemos encontrar otras medias de renombre como la Media Maratón de Aranjuez (muy llana, en los alrededores de los Jardines del Príncipe) y la Media Cervantina (en Alcalá de Henares y que coincide en fecha con la anterior, segundo domingo de marzo). Y para despedir el invierno y a las puertas de la primavera, el día 17 de marzo, tiene lugar la Media de Ciudad Universitaria, compuesta por un circuito de 7 kilómetros que se puede correr una, dos o tres veces, en función de la distancia objetivo.

Sea cual sea tu elección, ¡espero que la disfrutes!


escrito por
portrait

Juan Martín

Ingeniero de Telecomunicaciones de Madrid

Grupo de edad: +35
Club: Coentrena
Entrenador: Oscar de las Mozas

Mis disciplinas
Maratón 10 km Media maratón

Más blogs