La guía definitiva para correr bajo la lluvia
20 de julio de 2021
Miras la previsión del tiempo antes de salir y ves que anuncian un chaparrón: las que acaban de salir corriendo son tus ganas de entrenar. La realidad es que es muy probable que en algún momento te toque correr cuando llueve.
Miras la previsión del tiempo antes de salir y ves que anuncian un chaparrón: las que acaban de salir corriendo son tus ganas de entrenar. La realidad es que es muy probable que en algún momento te toque correr cuando llueve. Con un poco de preparación, seguro que disfrutas de la carrera tanto como de cualquier otra.
Te contamos nuestros consejos para correr con lluvia.
¿Es seguro correr bajo la lluvia?&
Sí. En general, correr bajo la lluvia es muy seguro, sobre todo cuando hay chubascos ligeros. Siempre que lleves ropa y calzado adecuados y hayas tomado ciertas precauciones básicas, no hay razón para que correr sea más peligroso que de costumbre. A menos que las condiciones sean extremas, la mayoría de las carreras de atletismo prosiguen, haga el tiempo que haga, y correr un maratón bajo la lluvia es totalmente normal. De hecho, algunos corredores incluso prefieren correr cuando cae una lluvia ligera porque les ayuda a estar más frescos.
Dicho esto, es importante tener en cuenta los posibles problemas asociados a correr bajo la lluvia. Hay estudios que demuestran que hacer ejercicio durante un chaparrón puede reducir tu rendimiento, ya que tu cuerpo gasta más energía para mantener el calor. Así que, si sales a correr bajo la lluvia, procura centrarte más en la distancia y el tiempo que en la velocidad.
Cosas para tener si vas a correr bajo la lluvia:
- Inundaciones: comprueba antes si tu ruta pasa por zonas inundadas o propensas a inundarse, como las orillas de los ríos. Quizás sea mejor evitarlas.
- Charcos: correr por los charcos te moja los pies y es muy incómodo. Además, puede haber obstáculos escondidos en los charcos de barro que te provoquen un esguince de tobillo.
- Hojas: es asombrosamente fácil patinar sobre las hojas resbaladizas del suelo. Esto es un riesgo, sobre todo si haces trail running con lluvia. Intenta dar pasos cortos, ten cuidado y vigila el terreno que tienes delante.
- Relámpagos: aunque correr bajo la lluvia suele ser totalmente seguro, por lo general conviene evitar correr durante una tormenta eléctrica, ya que existe el riesgo de que caigan rayos o se desplome un árbol.
- Tormentas fuertes: al igual que con las tormentas eléctricas, es mejor evitar correr con tormentas y vientos fuertes por el riesgo de que se caiga una rama.
- Climas muy fríos: no hace falta prepararse mucho para correr cuando hace frío, pero puede ser arriesgado salir cuando, además de unas temperaturas muy bajas, también hay lluvia. La temperatura de tu cuerpo baja por debajo de lo normal y corres el riesgo de sufrir una hipotermia.
Consejos para correr bajo la lluvia
Si vives en una región con muchas precipitaciones, conviene planificar qué ropa ponerte para correr bajo la lluvia. Aquí tienes unos sencillos consejos para elegir el calzado y la ropa para correr con lluvia.
Piensa en la suela de tus zapatillas
Si vas a correr por superficies resbaladizas, es crucial que lleves unas zapatillas con un buen agarre. Cuando corres con unas zapatillas viejas, el dibujo puede estar ya desgastado, con lo cual aumentan las posibilidades de resbalar y caerse.
Esto se aplica especialmente para practicar trail running con lluvia. Debes llevar unas zapatillas de trail running con tacos gruesos que se agarren bien a las superficies resbaladizas.
Piensa también en los materiales
El material exterior de tus zapatillas es otra cosa importante para tener en cuenta para correr bajo la lluvia. En caso de chubascos y lloviznas más leves, unas zapatillas de running normales resistirán perfectamente. Ahora bien, si corres bajo una lluvia más intensa o durante más tiempo, no está de más elegir unas zapatillas fabricadas con materiales impermeables pero transpirables, como el Gore-Tex. Este material deja que tus pies respiren y evita que se mojen demasiado.
Ponte varias capas de ropa
En cuanto a la ropa para correr con lluvia, lo más recomendable es llevar dos o como máximo tres capas de ropa. Quizá tengas la tentación de ponerte cuantas más capas mejor, pero así te arriesgas a sufrir un sobrecalentamiento.
Para la capa exterior, elige una chaqueta impermeable ligera fabricada con materiales transpirables. Debajo puedes llevar una camiseta de manga larga o una camiseta de running, dependiendo de la temperatura.
Materiales reflectantes
La mejor ropa para correr con lluvia es la que incluye paneles reflectantes para que el resto de los usuarios de la carretera te vean.
Elige unos pantalones cortos de compresión o mallas para correr
No queda otra: tu ropa se va a mojar cuando llueva y puede provocar irritaciones. Evita que la ropa te roce la piel en la medida de lo posible. Para la parte inferior, tu ropa para correr con lluvia debe quedar ceñida. Elige un par de mallas para correr o pantalones cortos de compresión con capa interior para que tus muslos no se rocen.
Usa una gorra con visera
Una gorra con visera es un accesorio estupendo para correr cuando llueve. La visera evita que el agua llegue a los ojos y ayuda a mantener la temperatura de tu cuerpo.
Algo impermeable donde guardar tus cosas
También necesitarás un lugar para guardar tus dispositivos electrónicos, el dinero y las llaves. Aunque muchas chaquetas para correr bajo la lluvia vienen preparadas con bolsillos sin costuras, también puedes optar por utilizar una funda impermeable para el teléfono o un cinturón de running impermeable para guardar tus cosas.
Cuando el clima no te detiene
No permitas que ni un poco de lluvia se interponga entre tu carrera y tú. Preparar tu ruta y tu vestuario te permitirá exprimir al máximo la experiencia.
En ASICS hemos desarrollado una amplia gama de calzado y ropa para correr bajo la lluvia para que puedas disfrutar siempre de tu entrenamiento, incluso cuando el cielo se encapota. Echa un vistazo a nuestra ropa y zapatos para correr bajo la lluvia.