Adentrarse en la naturaleza corriendo por montaña

1 de julio de 2018

Correr por montaña es un punto de encuentro entre la naturaleza y la condición física. El ser humano está acostumbrado a correr por terrenos suaves y naturales, y es evidente que la construcción de ciudades y carreteras en los últimos años ha cambiado significativamente la forma en la que corremos, aunque no tienes que conformarte con correr por aceras muy transitadas o respirar los gases que emiten los autobuses y el resto de vehículos si vives en la ciudad.

Correr por montaña es un punto de encuentro entre la naturaleza y la condición física. El ser humano está acostumbrado a correr por terrenos suaves y naturales, y es evidente que la construcción de ciudades y carreteras en los últimos años ha cambiado significativamente la forma en la que corremos, aunque no tienes que conformarte con correr por aceras muy transitadas o respirar los gases que emiten los autobuses y el resto de vehículos si vives en la ciudad. También hay rutas que puedes explorar para correr por montaña, incluso en grandes ciudades. Correr en la naturaleza es una opción para todos.

¿Por qué deberías empezar a correr en la naturaleza?

Seas quien seas y vivas donde vivas, siempre puedes beneficiarte de correr en la naturaleza. En 2015, un estudio de la Universidad de Stanford comprobó que las personas que hacen ejercicio en un entorno natural en lugar de en un entorno urbano tienen menos depresión y ansiedad. También demostraron que la actividad neuronal asociada con enfermedades mentales diminuía, pero ¿a qué se debe? Los investigadores sugirieron que los entornos naturales tienen la capacidad de desactivar nuestra respuesta al estrés, pero podría deberse a algo más. Dadas las fluctuaciones del terreno, correr por montaña requiere toda tu atención, lo que ayuda a que sea el ejercicio perfecto para evadirse.

Los beneficios de correr por montaña en la naturaleza son muy convincentes, pero antes de que te pongas las zapatillas y salgas a correr, hay algunas cosas que debes tener en cuenta.

1. La seguridad es lo primero

Si estás pensando en salir a correr, siempre aconsejamos que no lo hagas solo. Ve acompañado de un amigo siempre que sea posible o, al menos, avisa a alguien de a dónde vas y a qué hora piensas volver. Debes llevar siempre el teléfono con los servicios de localización activados y asegurarte de que tenga batería. Si no estás familiarizado con la zona, puedes planear la ruta de antemano y llevar un mapa.

2. Mantén la vista al frente

Correr por montaña puede ser difícil; te puedes encontrar con raíces, rocas y otros obstáculos que requieren tu atención constante. Con tanto en lo que fijarse, puedes desviar tu atención y terminar fijando la vista en el suelo del sendero por el que corres o simplemente distraerte a admirar la belleza del paisaje. Sin embargo, debes fijar toda tu atención al frente, aproximadamente a dos o tres metros por delante de ti, para evitar tropezar o caer, lo que te permitirá correr de forma segura. Cuando corres en la naturaleza, es importante que te tomes algo de tiempo para disfrutar de las vistas que te rodean, pero antes de hacerlo siempre tienes que disminuir el ritmo o detenerte por completo.

3. Encuentra rutas en tu zona

Gracias a la tecnología, encontrar un sendero o una ruta para correr por montaña cerca de ti es tan fácil y rápido como hacer clic. Si activas tu ubicación y buscas «rutas de montaña cerca de mí», encontrarás muchas opciones diferentes en tu zona. Páginas web como Trail Run y La Bolsa del Corredor también pueden ayudarte a encontrar rutas locales. Aunque si te resulta difícil encontrar senderos cerca de ti, puedes ser algo más creativo y usar Google Maps para buscar zonas verdes en los alrededores; puedes visitar las páginas web de esos parques o espacios verdes para obtener más información sobre las posibles rutas.

4. Usa calzado adecuado

Si quieres empezar a correr en la naturaleza, siempre aconsejamos que primero pienses en un calzado adecuado para correr. Las zapatillas para correr por pista se diferencian de las de correr por montaña en varios aspectos. Por ejemplo, las zapatillas para correr por montaña proporcionan mucha más estabilidad y tracción para que puedas moverte mejor por el terreno, a veces escabroso y resbaladizo; también tienen un perfil más bajo para reducir el riesgo de torceduras de tobillo y otras lesiones. Un buen par de zapatillas para correr por montaña deben ajustarse bien al talón, pero también deben tener algo de espacio alrededor de los dedos de los pies para permitir que el pie esté cómodo en carreras más largas.

5. Asegúrate de llevar líquidos suficientes

Llevar hidratación suficiente para correr por montaña es una verdadera necesidad, ya que nunca se sabe cuánto tiempo vas a tardar, incluso en rutas familiares. La lluvia, el barro, la nieve, el viento fuerte, la caída de árboles y demás fenómenos pueden hacer que las rutas sean más complicadas y traicioneras de lo normal. Si te sales de los caminos marcados, incluso tomando todas las precauciones necesarias, existe el riesgo de que te pierdas, por lo que es muy importante llevar líquidos suficientes. Las cantimploras, los cinturones multibotella y los paquetes de hidratación son formas fáciles de mantenerte hidratado mientras corres.

Consigue todo lo necesario para correr por montaña en ASICS

En ASICS contamos con una gama premium de zapatillas, ropa y accesorios para correr por montaña para hombre y mujer. La colección está disponible en nuestra página web.