
VESTIRTE POR CAPAS PARA CORRER: PREPÁRATE ANTE CUALQUIER CONDICIÓN METEREOLÓGICA
18 de abril de 2022
Es importante planificar tu ropa para todo tipo de clima, así podrás correr de forma cómoda y centrarte en tu rendimiento. Aquí es donde entran en juego las capas de ropa.
Es importante planificar tu ropa para todo tipo de clima, así podrás correr de forma cómoda y centrarte en tu rendimiento. Aquí es donde entran en juego las capas de ropa.
Estas son las capas principales de la parte superior:
- Capa base: prenda interior ceñida al cuerpo.
- Capa intermedia: se pone por encima de la capa base para un mayor abrigo.
- Capa exterior: te protege del viento y de la lluvia.
Si el clima es impredecible, lo mejor será llevar solo dos capas. Reserva la tercera capa para los días más fríos del año.

QUÉ PRENDAS USAR PARA CORRER EN INVIERNO
Correr distancias largas en las frías mañanas de invierno plantea dos problemas:
- Comienzo en frío: cuando hace frío, tus músculos no se contraen con la misma intensidad que cuando hace calor. Además, el frío aumenta la quema de carbohidratos y reduce la eficiencia del uso del oxígeno del cuerpo, por lo que puede que te canses más rápido.
- Calentamiento: cuando sale el sol y el cuerpo empieza a entrar en calor, existe el riesgo de sobrecalentamiento. Cuando el cuerpo se calienta en exceso, la sangre hace que la piel transpire, lo que reduce el bombeo de sangre a los músculos. Esto puede provocar cansancio y, en función del calor que tengas, deshidratación.
Así que, a la hora de elegir las prendas para correr en invierno, empieza con una capa base e intermedia, y deshazte de una de las capas cuando hayas entrado en calor. La capa base debe ser transpirable y con mucha ventilación para evitar pasar un calor excesivo. También deberías usar prendas flexibles en invierno. Si hace frío, usa una braga para correr a modo de bufanda. Cuando ya no la necesites, puedes usarla como cinta para el pelo o guardarla.

PROTÉGETE DE LA LLUVIA
Al igual que el sudor, la lluvia puede hacer que el cuerpo se enfríe, sin olvidarnos de la incomodidad de los roces que provoca la ropa mojada al correr. Si hay previsiones de lluvia, usa una capa exterior de materiales impermeables, como Softshell o Ripstop. A diferencia de los chubasqueros convencionales, estos han sido diseñados específicamente para correr y te proporcionan una increíble ventilación que permite que la piel transpire para que te mantengas seco y cómodo.
NUESTROS MEJORES CONSEJOS PARA CORRER EN INVIERNO
A la hora de decidir el equipamiento para correr en invierno, hay que seguir una norma muy sencilla: súmale entre 5 y 10 grados (Celsius) a la temperatura exterior para calcular la temperatura a la que corres. Esto te ayudará a determinar cuántas capas deberías llevar. Sin embargo, la temperatura que tienes mientras corres también depende de otros factores, como el ritmo de carrera, la distancia de la misma y el tiempo que tardas en calentarte y enfriarte.
Si vas a realizar una carrera corta y a un ritmo sosegado, no te calentarás tanto, por lo que deberías sumar unos 5 grados a la temperatura ambiente. Si vas a realizar una carrera rápida o larga, te calentarás más rápido, así que súmale 10 grados a la temperatura del exterior.
También es importante recordar que, aunque tu cuerpo se caliente con más facilidad, las extremidades, como pies y manos, no lo harán tanto. Por este motivo, siempre deberías llevar guantes y calcetines adecuados para correr.
En días con viento, también debes tenerlo en cuenta. Comprueba la sensación térmica del parte meteorológico, ya que te ayudará a elegir el equipamiento. Deberías correr con el viento en contra al salir y a favor al volver. Así el viento no te dará de frente cuando hayas sudado y evitarás coger un resfriado.
Prepárate para todo tipo de climatología con nuestra colección deropa para correr para hombre y para mujer de ASICS.