Cómo atarse las zapatillas para correr

11 de agosto de 2021

¿Has notado alguna vez que tus pies se mueven de forma incómoda cuando corres? ¿Sientes presión en la parte superior de los pies?

¿Has notado alguna vez que tus pies se mueven de forma incómoda cuando corres? ¿Sientes presión en la parte superior de los pies? Podría deberse a la forma de atarse los cordones de las zapatillas.

Saber atar bien los cordones de las zapatillas es algo que muchas veces pasamos por alto. Para atarse las zapatillas, la mayoría de la gente hace lo mismo que con el resto del calzado. Muchas veces no pasa nada, pero si notas alguna molestia, quizás te venga bien repasar cómo se atan los cordones de las zapatillas y asegurarte de que lo haces bien.

Por qué es importante saber cómo atarse las zapatillas para correr

Hay estudios que demuestran que las distintas formas de atarse los cordones influyen en la pronación de tus pies y en la velocidad a la que puedes correr. No cabe duda de que atar los cordones más flojos y por menos ojales hace que el pie se mueva más, haya más pronación y aumente el riesgo de lesiones. Pasar los cordones por más ojales y atar el nudo más fuerte proporciona más estabilidad y te permite ir más rápido. 

Atar los cordones correctamente tiene más beneficios de los que crees:

  • Reduce la probabilidad de lesiones.
  • Ayuda a controlar la pronación y supinación.
  • Es menos probable que se te desaten los cordones de las zapatillas.
  • Alivia la presión en la parte superior de tus pies.
  • Dependiendo de la técnica, podrás ir más cómodo si tienes los pies anchos.
  • Te ayuda a correr más rápido.

Así es como se atan los cordones de las zapatillas

Para aprender a atarte los cordones de las zapatillas, primero fíjate en cómo están diseñadas. Verás que tienen siete ojales a cada lado para pasar los cordones.

Como norma general, las zapatillas de correr están pensadas para que los cordones pasen por todos los ojales, incluido el séptimo par en la parte superior. Así se consigue la máxima estabilidad y se reduce al mínimo el movimiento del talón. Sin embargo, muchas personas notan molestias en el tobillo cuando los cordones pasan por todos los ojales. No pasa nada por pasar dejar el último par sin atar, pero asegúrate de hacer un nudo corredizo apretado en la parte superior.

Por lo general, la mejor forma de atar los cordones es dejando el patrón entrecruzado que ya viene preparado en tus zapatillas nuevas. Pero también hay otras formas de atarse las zapatillas para mejorar la sujeción y la comodidad según tus necesidades y tu estilo de correr.

Cómo enlazar los cordones de las zapatillas si notas el pie suelto

Si notas que a veces se te va el pie hacia delante mientras corres, puedes hacer un nudo de corredor:

  • Enlaza los cordones de forma normal hasta el quinto ojal.
  • En vez de cruzarlos de nuevo, saca el cordón por el sexto ojal y luego introdúcelo en el séptimo ojal del mismo lado para formar un bucle.
  • Después atraviesa con los cordones el bucle del lado opuesto.
  • Termina atando los cordones de la forma habitual.

Este método utiliza los siete ojales y proporciona una estabilidad adicional, con lo que se evita que el pie se deslice tanto hacia delante.

Otras formas de atarse las zapatillas si notas presión bajo la lengüeta

¿Notas que las zapatillas te presionan la parte superior del pie mientras corres? Dependiendo de la forma del pie, los cordones pueden provocar rozaduras. Hay varios métodos para atar los cordones y reducir las molestias.

Dejando un espacio en el empeine

Con este método sigues la forma habitual de cruzar los cordones hasta el punto donde notas la presión en el pie. En vez de volver a cruzar, pasa el cordón hasta el siguiente ojal del mismo lado, y luego sigue cruzando los cordones como de costumbre.

Nudo escalera

Esta forma de atarse las zapatillas es muy útil si tus zapatos siempre te aprietan demasiado. En lugar de cruzar los cordones, se enlazan formando líneas paralelas. De esta manera, los cordones se enlazan en horizontal, saltando una fila de ojales con cada cordón y pasándolos por los ojales laterales antes de terminar con un nudo normal.

Cómo atarse los cordones si tienes los pies anchos

Para las personas con pies anchos, es mejor empezar cruzando los cordones de la forma normal en los dos primeros ojales, y luego saltarse un ojal a cada lado en el resto de la zapatilla. Así se alivia la presión y se deja más espacio para el pie.

Si bien la forma de atarse los cordones ayuda, elegir unas zapatillas para pies anchos es la mejor opción a largo plazo. 

Cómo atarse los cordones si tienes la puntera ancha

Si la zona de los dedos es más ancha de lo normal, lo mejor es optar por una forma de atarse los cordones de las zapatillas que te deje más espacio en la parte delantera del zapato. Empieza por pasar el cordón solo por los laterales en los dos o tres primeros ojales, antes de cruzarlos como de costumbre en el resto de los ojales superiores. Así tendrás un poco más de margen en la parte delantera de las zapatillas. 

Encontrar unas zapatillas que se ajusten bien a tus pies: guía para encontrar la zapatilla más adecuada para ti.

Saber atarse los cordones no lo es todo

Saber varias formas de atarse las zapatillas puede hacer que tu carrera sea más cómoda y segura, pero si no llevas las zapatillas adecuadas, no serán tan efectivas. 

Asegúrate de que llevas las zapatillas de correr adecuadas y utiliza nuestra herramienta Shoe Finder para elegir el par correcto para ti.