Cómo evitar la aparición de ampollas al correr
27 de febrero de 2021
Seguro que ya has sentido la sensación en la que notas un roce en el pie que acaba siendo un dolor agudo. ¡Te ha salido una ampolla!
Seguro que ya has sentido la sensación en la que notas un roce en el pie que acaba siendo un dolor agudo. ¡Te ha salido una ampolla!
Las ampollas forman parte de la vida de los corredores y te pueden obligar a aplazar los entrenamientos mientras te recuperas. Las ampollas son la lesión más común entre corredores, así que saber cómo evitar la aparición de ampollas al correr siempre viene bien.
En la mayoría de los casos, las ampollas no son peligrosas, aunque deberías seguir los consejos recomendados para tratarlas. Aunque te pueda resultar tentador, explotar las ampollas suele ser una mala idea, ya que puede infectarse.
Al igual que con otras heridas, más vale prevenir que curar. Vamos a descubrir cómo evitar la aparición de ampollas al correr, para que nunca tengas que dejar de entrenar ni llegar a tratarlas.
¿Qué son las ampollas?
Las ampollas aparecen debido al calor, el roce o la fricción a la que se ve sometida la piel. Cuando la piel resulta dañada, aparecerá un fluido entre las capas superiores de la piel y las inferiores para protegerlas de una posible herida.
¿Por qué aparecen las ampollas al correr?
Hay tres motivos principales por los que aparecen ampollas al correr:
- El roce de la piel con los calcetines
Esta es la causa más común de la aparición de ampollas al correr. Si el calcetín no se ajusta correctamente, se moverá por el pie, lo que causará fricción.
- El calzado no adecuado
Las zapatillas de correr demasiado pequeñas o que no están diseñadas para tu pie y estilo de pronación presionarán puntos específicos del pie. Esto provoca un roce que puede conllevar la aparición de ampollas.
- El estado de los pies
Si tienes los pies demasiado húmedos, la piel se ablanda y aumenta la posibilidad de tener ampollas. Al mismo tiempo, si tienes los pies demasiado secos también es probable que aparezcan ampollas.
Lo bueno es que sabemos cómo evitar las ampollas al correr. Hay varios métodos adecuados para los diferentes tipos de corredores.
7 formas de evitar las ampollas en los pies al correr
Hay varios métodos diferentes que puedes seguir para reducir la posibilidad de que te salgan ampollas. Te contamos 7 formas diferentes de evitar las ampollas al correr:
- Elige los calcetines adecuados Los calcetines para correr están especialmente diseñados para reducir la posibilidad de que aparezcan ampollas. Los calcetines profesionales absorberán la humedad de la piel y no tienen costuras incómodas que puedan causar roce o fricción. Al igual que las zapatillas de correr, deberías darle uso a los calcetines antes de participar en una carrera larga o una competición como una maratón. Acostumbrarte a los calcetines te garantizará que son adecuados para ti.
- Usa las zapatillas perfectas para ti Si las zapatillas de correr son demasiado pequeñas o no te quedan bien, no cabe duda de que rozarán en zonas concretas del pie y provocarán la aparición de ampollas. Deberías tener al menos un centímetro y medio de espacio entre el dedo gordo del pie y la puntera del zapato, así el pie tendrá espacio para moverse al correr cuesta abajo. La zapatilla tampoco debería rozar en zonas incómodas del pie. Para saber más: usa el buscador de zapatillas para correr de ASICS Si tienes alguna afección o dolencia especial en los pies, como juanetes o espolón calcáneo, merece la pena invertir en unas zapatillas de horma ancha.
- Sécate bien la piel Mantener la piel seca es una forma muy efectiva de evitar la aparición de ampollas al correr. Si crees que te sudan mucho los pies cuando corres largas distancias, prueba a usar polvos de talco, antitranspirante u otro producto especial para secar la piel. Así evitarás la posibilidad de que los pies se humedezcan demasiado.
- Evita tener la piel demasiado seca Por otro lado, hay personas que tienen la piel muy seca, lo que también aumenta la probabilidad de aparición de ampollas. Si este es tu caso, prueba a usar alguna crema hidratante o lubricante para pies, como la vaselina.
- Véndate los pies A veces es imposible evitar la aparición de algunas ampollas, o puede que vayas a correr una gran carrera y te hayas dado cuenta de que está a punto de salirte una ampolla. En este caso, deberías usar vendas para los pies, que reducirán la fricción en la zona afectada. Hay diferentes marcas en las farmacias y en las tiendas específicas para corredores.
- No te quites los callos Tu cuerpo desarrollará callos de forma natural en las zonas en las que hay una mayor fricción. Si te haces la pedicura, es posible que te pregunten. Sin embargo, deberías evitar quitarte los callos, ya que están ahí por algo: ¡evitan la aparición de más ampollas dolorosas e insufribles!
- Refuerza los pies poco a poco Cuanto más corras, más resistentes serán los pies, pero no esperes que esto pase de la noche a la mañana. Intenta aumentar poco a poco las distancias que corres para que los pies se hagan más fuertes de forma natural.
Evitar ampollas al correr
Tener ampollas es muy molesto y puede obligarte a dejar de lado el entrenamiento. Si sabes cómo evitar la aparición de ampollas al correr reducirás las posibilidades de sufrir dolor e incomodidad, además de evitar tener que descansar por una lesión.