Qué debes saber si vas a correr con un resfriado

17 de agosto de 2022

Como la mayoría de los entusiastas del running sabrán, no hay nada más frustrante que ver interrumpidas tus salidas habituales o tus sesiones de entrenamiento por un resfriado. Pero ¿pasa algo por correr con un resfriado y dolor de garganta? ¿Tienes que esperar a que desaparezcan los síntomas antes de atarte las zapatillas o puedes salir a correr igualmente? Aquí tienes nuestra guía rápida.

¿Es bueno correr con un resfriado?

El ejercicio regular, como salir a correr, ayuda a reforzar el sistema inmunitario y a reducir los niveles de hormonas del estrés, lo que nos protege de los síntomas del resfriado. Así y todo, incluso los deportistas más en forma pueden llegar a experimentarlos. Los síntomas de un resfriado suelen durar alrededor de una semana e incluyen:

  • Goteo nasal
  • Dolor de garganta 
  • Tos
  • Estornudos
  • Dolor de cabeza
  • Congestión

Según algunos investigadores, para determinadas personas, el COVID puede parecerse a un resfriado fuerte. Por eso, si tienes estos síntomas, es importante que te hagas una prueba para no poner en riesgo a los demás. Si el resultado de la prueba es negativo, entonces podrás decidir si estás en condiciones de correr.

  • Cuándo puedes correr

Si los síntomas del resfriado son leves y no tienes demasiada congestión, entonces puedes salir a correr un rato sin problemas, pero tómatelo con calma. Relaja tu rutina reduciendo la velocidad y la distancia de tu carrera. Si hoy te toca entrenar a intervalos, cámbialo por una carrera a un ritmo suave. 

  • Cuándo es mejor no correr

Evita salir si presentas síntomas graves de resfriado, fiebre o síntomas que te afectan por debajo del cuello, como opresión en el pecho, fatiga, malestar en el estómago, dificultad para respirar, dolores musculares o articulares, náuseas o vómitos. Estos síntomas indican algo más grave y correr podría empeorarlos y retrasar tu recuperación. Mejor quédate en casa, descansa y ve a tu médico de cabecera si ves que no desaparecen. 

¿Correr con un resfriado puede hacerte sentir mejor?

Para algunas personas, correr con un resfriado puede hacer que se sientan mejor, al menos a corto plazo. Esto se debe a que correr libera adrenalina, también conocida como epinefrina, que es un descongestionante natural. Por eso, es posible que notes que respiras mejor por la nariz durante y justo después de la carrera.

Si tienes alguna enfermedad previa que te afecte a los pulmones, como el asma, correr con un resfriado podría recrudecerla y hacerte sentir peor. Si es así, limítate a hacer ejercicios de menor intensidad, como el yoga o una caminata rápida. 

¿Cuándo puedes volver a correr después de un resfriado?

Si tus síntomas son más graves o has decidido descansar mientras te recuperas del resfriado, es mejor esperar hasta 24 horas después de que hayan desaparecido del todo antes de volver a salir a correr, sobre todo si has tenido fiebre. 

Lo mejor es empezar con una carrera corta y de ritmo suave e ir aumentando la distancia poco a poco. También es conveniente beber mucho líquido y descansar siempre que sea necesario. 

Consejos prácticos para correr con un resfriado

Si tienes síntomas leves de resfriado y quieres seguir haciendo ejercicio, te damos algunos consejos para poder seguir corriendo a la intensidad adecuada.

  1. Olvídate de tu aplicación para correr. Ya sea Strava o la aplicación ASICS Runkeeper, olvídate de ella o úsala solo para registrar la carrera a modo de diario. No caigas en la tentación de participar en grupos de corredores ni de comparar tus tiempos. 
  2. Reduce la intensidad. Reduce el ritmo a una velocidad que te permita hablar cómodamente. 
  3. Acorta la distancia. No te alejes mucho de tu casa para poder volver andando si empiezas a encontrarte mal.
  4. Vístete adecuadamente. Ponte más capas para abrigarte cuando corras a un ritmo más lento y para protegerte de la lluvia. 
  5. Escucha a tu cuerpo. Si te sientes mareado, tienes el pulso acelerado, te da fiebre o crees que tus síntomas están empeorando, deja de correr y descansa. Si no mejoran, vuelve a casa caminando o llama a alguien para que te recoja y acude a tu médico de cabecera.  

¿Qué dice la ciencia?

Un estudio reveló que existe una fina línea entre los beneficios y los inconvenientes de correr con un resfriado. Los investigadores descubrieron que las personas que hacían ejercicio moderado estando resfriadas experimentaban menos síntomas y más suaves que las que no hacían ningún tipo de ejercicio. Por otro lado, aquellos que realizaban un ejercicio prolongado o intenso presentaban síntomas más graves que el resto de los grupos. Es más, se comprobó que no hacer nada en absoluto resultaba mucho más beneficioso para la salud que hacer demasiado ejercicio. 

Conclusión

Si los síntomas aparecen por encima del cuello, correr con un resfriado de forma moderada puede aportar algunos beneficios, pero siempre debes reducir la intensidad y la duración del entrenamiento. Si los síntomas están por debajo del cuello, quédate en casa, descansa, bebe mucho líquido y dale tiempo a tu sistema inmunitario para que se recupere. En caso de que los síntomas duren más de 7-10 días, llama a tu médico de cabecera. 

¿Quieres saber más sobre el running? Consulta las 100 preguntas más frecuentes sobre el running o infórmate sobre los riesgos asociados al sobreentrenamiento