
Los distintos tipos de zapatillas para correr al detalle
21 de febrero de 2025
Explora los distintos tipos de zapatillas para correr con la guía completa de ASICS. Da con el ajuste perfecto para tu estilo y necesidades de running. Ideal para todo tipo de corredores.
Cuando visites tiendas de ropa deportiva te encontrarás con paredes de calzado de múltiples colores, todos ellos con características y diseños únicos. Hoy en día existen decenas de tipos de calzado deportivo, por lo que decidir cuál es el más adecuado para ti puede resultar abrumador.
Para ayudarte a elegir el tipo de calzado adecuado, esta guía te presenta las principales categorías de zapatillas de running.
Por qué es importante elegir las zapatillas de running adecuadas
A simple vista, la mayoría de zapatillas de running tiene un aspecto muy similar. Sin embargo, si se analiza un poco más a fondo, se observan varias diferencias importantes entre ellas. Algunos estudios demuestran que las características incluidas en los diferentes tipos de zapatillas de running pueden afectar significativamente a la eficiencia con la que corres y en la cantidad de energía que utilizas.
Conocer cuáles son los diferentes tipos de zapatillas de running te permitirá elegir un calzado cómodo, con capacidad de sujeción, y que te ayudará a correr según tus gustos.
6 tipos clave de zapatillas de running
Hemos enumerado seis de los principales tipos de zapatillas de running, con ejemplos.
1. Zapatillas de running para asfalto
Las zapatillas de running para asfalto son las más comunes. Como su nombre indica, están concebidas específicamente para correr sobre asfalto, y también son aptas para su uso en cintas de correr.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad la gente ha corrido desnuda sobre la tierra, que, por lo general, es bastante blanda. Sin embargo, en la actualidad se corre principalmente sobre asfalto u hormigón. Se trata, por supuesto, de superficies extremadamente duras. Las zapatillas de running para asfalto vienen con una variedad de características que reducen el impacto de correr en estas superficies más duras.
Echa un vistazo a las zapatillas de running para asfalto y observarás algunas características clave:
- Amortiguación: encontrarás mucha amortiguación en el talón y en el mediopié para absorber el impacto de las pisadas.
- Patrón de agarre: el patrón de agarre de las zapatillas de running es unidireccional. Cuando corres por carretera, te desplazas principalmente en línea recta hacia adelante, así que no necesitas agarre para movimientos de un lado a otro o hacia atrás.
- Tracción: la suela de las zapatillas de running suele estar hecha de materiales de goma extremadamente resistentes para soportar la fricción.
- Ligereza: la parte superior de las zapatillas de running modernas están elaboradas con tejidos extremadamente ligeros y transpirables.
Ejemplos de zapatillas de running para asfalto:
Más información: ¿en qué se diferencian las zapatillas de running de las de entrenamiento?
2. Zapatillas de trail running
Si corres principalmente por caminos embarrados, senderos de montaña o en cualquier otra parte que no sea asfalto, las zapatillas de trail running son la mejor opción. Este tipo de zapatillas de running está concebido específicamente para ayudarte a correr con seguridad y confianza sobre superficies húmedas, resbaladizas e irregulares.
Si observas una zapatilla de trail running te darás cuenta de que tiene varias características únicas:
- Tacos gruesos: las suelas de las zapatillas de trail running tienen tacos grandes y gruesos para permitir el agarre en superficies resbaladizas y embarradas.
- Resistencia al agua: muchas zapatillas de trail running usan materiales transpirables pero resistentes al agua en la parte superior, algo que cambia las reglas del juego cuando corres sobre charcos.
- Características de seguridad: en este tipo de calzado podrás encontrar características como placas de protección contra piedras, que te ayudan a prevenir lesiones derivadas de piedras dentadas.
- Más amortiguación: las zapatillas de trail running suelen tener mayor amortiguación distribuida de forma uniforme a lo largo de toda la suela del calzado.
Ejemplos de zapatillas de trail running:
Más información: Adentrarse en la naturaleza corriendo por la montaña
3. Zapatillas de running para tipos de pronación
La «pronación» es un término que describe cómo se mueve el pie de una persona cuando entra en contacto con el suelo al correr. En términos generales, existen tres patrones de pronación. Los fabricantes de calzado fabrican diferentes categorías de zapatillas de running para diferentes tipos de pronación.
Más información: la guía de pronación de ASICS
Pronación neutra
Es el tipo de pronación más común: los estudios sugieren que el 61 % de los hombres y el 55 % de las mujeres son corredores neutros. Cuando se corre con pronación neutra, la totalidad del mediopié entra en contacto con el suelo y se empuja con todos los dedos del pie al mismo tiempo.
Las zapatillas de running para corredores neutros tienen varias características clave:
- Menor amortiguación: la amortiguación se encuentra principalmente en el talón y en el mediopé.
- Suela flexible: estas zapatillas tienen una suela ligeramente más blanda y flexible, lo que permite a los pies seguir su movimiento natural.
- Ligereza: son unas de las zapatillas de running más ligeras.
Ejemplos de zapatillas de running para corredores neutros:
Zapatillas de running para sobrepronación
La sobrepronación se da cuando la parte interna del pie entra primero en contacto con el suelo y a continuación se empuja con el dedo gordo del pie. Es posible que la parte externa del pie no entre en absoluto en contacto con el suelo. Alrededor de un tercio de los corredores tienen sobrepronación de media. Las zapatillas de running para sobrepronación están diseñadas para dar un apoyo adicional, con el fin de prevenir lesiones.
Entre las principales características de este tipo de calzado de running se incluyen:
- Apoyo medial: las zapatillas para la sobrepronación suelen utilizar una sección de espuma más dura en la zona del mediopié, lo cual ofrece un apoyo adicional por debajo del pie.
- Suela más firme: la totalidad de la suela será más firme y menos flexible que en las zapatillas de running para corredores neutros.
- Mayor amortiguación: encontrarás la máxima amortiguación en estas zapatillas,de manera que la espuma o GEL absorben más fuerza, en lugar de en los tobillos o rodillas.
Ejemplos de zapatillas de running para sobrepronación:
Zapatillas de running para supinación
Por último, la supinación (también conocida como infrapronación) se produce cuando la parte exterior del pie entra en contacto con el suelo primero, y luego empujas desde los dedos pequeños de los pies. Es posible que el interior de los pies no entre nunca en contacto con el suelo. A menudo, las zapatillas de running para corredores neutros son adecuadas para los supinadores, pero conviene elegir un calzado que maximice la amortiguación.
Entre las principales características de las zapatillas de running para supinación se incluyen:
- Amortiguación: estas zapatillas maximizan verdaderamente la amortiguación. Como el exterior del pie absorbe más fuerza, la amortiguación adicional reduce el impacto en el cuerpo.
- Puntera más ancha: los dolores de pie a raíz de enfermedades como la fascitis plantar es algo común entre personas con supinación. El hecho de tener una puntera más ancha permite que los dedos de los pies se separen, permitiéndoles una mayor comodidad.
Ejemplos de zapatillas de running para supinación:
4. Zapatillas de running de horma ancha
Las zapatillas de running para hombre y para mujer están diseñadas para una forma del pie «estándar». Sin embargo, cada persona es diferente y a veces las hormas estándar pueden resultar demasiado apretadas. Algunas personas tienen los pies más anchos por naturaleza, mientras que otras pueden tener los arcos planos o una afección en el pie, como juanetes, lo que significa que necesitan más espacio.
Existen varios tipos de zapatillas de running para pies anchos. Entre las características clave se incluyen:
- Puntera más ancha: al tener una puntera más ancha, los pies tienen más espacio para extenderse.
- Parte superior flexible: las zapatillas de running de horma ancha suelen tener una parte superior de malla con cierta flexibilidad, lo que permite que el pie se mantenga en su lugar, pero sin la sensación de estar apretado.
- Horma más ancha: las zapatillas de running de horma ancha tienen, como su nombre indica, una horma ligeramente más ancha.
Ejemplos de zapatillas de running de horma ancha:
¿Tienes dudas sobre la talla? Consulta nuestra guía de anchos de zapatillas
5. Zapatillas de running para velocidad
Si buscas aumentar tu ritmo, hay varios tipos de zapatillas de running pensados para aumentar la velocidad. Como era de esperar, son muy ligeras, pero también ofrecen otras características:
- Placas de carbono: el uso de placas de carbono en algunas zapatillas de running ayuda a impulsarte hacia adelante con cada paso.
- Forma de la suela: las zapatillas de running para velocidad suelen tener una ligera curvatura en la suela.
- Amortiguación enérgica: la amortiguación de muchas zapatillas de running para velocidad suele generarse mediante distintos tipos de amortiguación espacial que añaden más rebote a cada pisada.
Ejemplos de zapatillas de running rápido:
Pruébate las zapatillas de running: visita una tienda de ASICS para que nuestros especialistas puedan orientarte
¿Qué tipo de zapatillas de running necesitas?
Existen muchos tipos de zapatillas de running, y elegirlas puede ser abrumador al principio. Sin embargo, si conoces los principales tipos de zapatillas de running y el tipo de actividad a las que están destinadas podrás acotar tu búsqueda y elegir el par más adecuado para ti.
Para ayudarte a decidir entre los distintos tipos de zapatillas de running, usa nuestro buscador de zapatillas. Responde a cuatro preguntas y descubre qué zapatillas se adaptan mejor a tus necesidades.